Presentación de Cíbolo en Valladolid

Hoy he vivido una de esas noches que uno no olvida fácilmente. En la librería Oletvm de Valladolid, tuve el privilegio de presentar mi nueva novela, Cíbolo, acompañado por amigos, lectores y amantes de la novela histórica. No era un escenario cualquiera: allí mismo, hace ya más de una década, presenté mi primer libro, Por […]
Cinco razones para abandonar una novela

Hay un momento en que una novela se convierte en una especie de relación tóxica. La miras en la mesilla, la cambias de sitio, te promete emociones, aventuras o sabiduría… pero nada. La chispa no está.Y tú, que te consideras un lector leal, sigues dándole oportunidades, como si en la página 137 todo fuera a […]
La IA acabará con los novelistas

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en parte de nuestra vida cotidiana. Ya no sorprende que un médico consulte diagnósticos con ayuda de un algoritmo, que un abogado redacte en segundos borradores de demandas, que un traductor automático ofrezca versiones cada vez más precisas de cualquier texto, que los […]
¿Debe importar la ideología de un escritor al lector?

Decir que la literatura es neutra es, en el mejor de los casos, una inocencia. George Orwell lo formuló sin rodeos: «Desde 1936, cada línea seria que he escrito ha sido, directa o indirectamente, contra el totalitarismo y a favor del socialismo democrático». Ahora bien, que la escritura sea política no significa que el lector […]
El mozárabe, o cómo una novela histórica puede tenerlo todo… menos alma

Hace un tiempo, alguien me habló con entusiasmo de El mozárabe, de Jesús Sánchez Adalid (2010). Poco después, me crucé con varias reseñas que la colocaban entre lo mejor de la novela histórica española. Y aunque suelo desconfiar de palabras como “imprescindible”, “magistral” o “obra cumbre”, reconozco que piqué. Más que nada porque estoy escribiendo […]
10 razones para leer Cíbolo

Mi novela Cíbolo no solo es una historia de frontera, polvo y coraje. Es también una forma distinta de acercarse a la historia de España en América desde una mirada literaria y humana. Escrita desde Valladolid y ambientada en el siglo XVIII, Cíbolo mezcla aventura, emoción y memoria. Aquí tienes 10 razones para adentrarte en […]
Cíbolo y el western: entre la historia y el mito de la frontera

¿Por qué hablar de Cíbolo como un western? Cuando alguien hojea Cíbolo por primera vez y ve que está ambientada en el siglo XVIII, en la frontera norte del Virreinato de Nueva España, puede pensar que va a leer una novela histórica “pura”. Pero hay otro lector que, tras unas pocas páginas, sonríe y dice: […]
Goya, Zapater y las zonas grises del deseo: una mirada desde la novela histórica

Francisco de Goya, maestro de la pintura, visionario del horror y el símbolo, fue también un hombre complejo, contradictorio, íntimo y profundamente humano. En mi novela El infante de la sonrisa triste, el propio Goya protagoniza una escena que ha generado más de una pregunta por parte de los lectores: “¿Insinúas que Goya era homosexual?” […]
La importancia de los detalles en una novela histórica

Siempre he pensado que una buena novela histórica no se sostiene solo sobre grandes acontecimientos ni sobre nombres ilustres. Lo que realmente da credibilidad —y, muchas veces, alma— a una historia es el detalle. El pequeño gesto, el objeto cotidiano, el sabor de un plato o la forma exacta de vestir en un año concreto. […]
¿Qué haces ahora?

Muchos lectores me preguntáis eso mismo: ¿Qué estás haciendo ahora? Apenas hace siete meses que fue publicada mi última novela El alquimista entre las fuentes, y muchos se sorprenden de que ya esté enfrascado en otra novela. Pues la realidad es que en el momento en que entregué las revisiones a la editorial (incluso antes, […]
