El infante de la sonrisa triste

de Roberto Losa

Una envolvente novela negra histórica ambientada en el real sitio de San Ildefonso a finales del siglo XVIII

Sinopsis

España, 1784. Un modesto escritor de comedias es llamado a la corte del infante don Luis en Arenas de San Pedro, donde descubrirá que las cosas no siempre son lo que parecen.

Santos Aguña es un aspirante a comediógrafo que, mientras tanto, se gana la vida colaborando en asuntos poco limpios con la Justicia. Todo fluye con  normalidad hasta el momento en que, sin saber por qué, comienza a ser acosado y perseguido con muy malas intenciones. La invitación que recibe para acudir a la corte ilustrada que el infante don Luis Antonio de Borbón, hermano de Carlos III, ha organizado en Arenas de San Pedro (Ávila) le supone una fenomenal ocasión de escapatoria. Allí, Santos intentará consolidar su carrera como escritor de la mano de genios como Goya, Boccherini o Jovellanos. Sin embargo, pronto descubrirá que las cosas no son lo que parecen y se verá inmerso en las confabulaciones de salón en las que cortesanos ambiciosos pugnan por hacerse con el control del palacio del infante.

Un relato ambientado en el último rococó, en los días de las pelucas blancas, de los rostros empolvados, de las casacas de seda, de los vestidos exagerados, del lenguaje del abanico, de las fiestas, de los amantes, de la alegre música de Mozart, Haydn y Boccherini… 

Una visión precisa de esa España de finales del siglo XVIII siempre dubitativa ante las ocasiones de progreso que ofrecía la Ilustración. Novela histórica o novela de aventuras al modo clásico, o ambas al tiempo. en cualquier caso, la trama queda enmarcada en un lugar y un momento precisos y totalmente verídicos, garantizados por un rigor en el proceso de documentación histórica. Es decir, Santos Aguña y sus problemas son ficticios, pero se desenvuelve en unas circunstancias estrictamente históricas, donde la melancólica situación del infante don Luis, “el hombre más triste de Europa”, a decir de unos de los personajes, sirve de hilo conductor a toda la trama novelesca.

Los paisajes de la novela

El palacio de la Mosquera o del Infante en Arenas de San Pedro

La novela en realidad es un viaje que tiene tres escenarios sucesivos. En primer lugar, la trama se esboza en la ciudad de Valladolid, la ciudad «judicial» por excelencia en la España del siglo XVIII. Una ciudad que ha vivido tiempos mejores y donde el protagonista se gana perfectamente la vida colaborando con la justicia allá donde esta no llega.

Por una razón de peso, Santos Aguña inicia su viaje, recalando en la ciudad de Ávila, para finalmente, adentrarse en el valle del Tiétar y recalar en Arenas de San Pedro, donde el hermano del rey Carlos III, el infante Luis Antonio de Borbón, ha construido un palacio y ha organizado una pequeña corte ilustrada por donde pasan las grandes figuras de la cultura, como Boccherini o Francisco de Goya. 

 

Lo que dicen de El alquimista entre las fuentes

El editor

Hay grandes editoriales que engradecen a pequeñas obras. Hay grandes obras que engrandecen a una pequeña editorial. El alquimista entre las fuentes es de las segundas.​
Glyphos
Publicaciones

Los medios

Una ejecución brillante para una idea muy original que no podéis perderos.​
Libros y Literatura
.es
Hay mucho ingenio en esta novela. Roberto Losa hace gala de una lucidez exquisita tanto en el planteamiento como en el desarrollo de la novela.​
Libros y Literatura
.es

Los lectores

(y os prometo que todos son reales)

Una novela muy buena. Habrá que seguir de cerca a este autor.

Santos Aguña (protagonista de la novela) puede convertirse en un Lorenzo Falcó del siglo XVIII. Esta novela resiste perfectamente las comparaciones con cualquier autor de renombre.

¡Pedazo de novela te has marcado! Como granjeño, gracias.

Me ha encantado. Cualquier día te dan un premio.

 Una historia muy bien construida, digna de cualquier escritor de renombre.

Completamente enganchada. Espero que sigamos disfrutando de nuevas aventuras con el señor Aguña.

El final es muy, muy bueno.

Hacía tiempo que no me gustaba una novela tanto. Enganchada desde la primera página.

Con esta novela te has convertido en todo un maestro del suspense.

La trama está genial y tan, tan bien ligada a la época… El final, el último capítulo, alucinante.

Me pregunto cómo a estas alturas, con estas dos novelas, no eres un autor de éxito.